Resumen del contenido

La migraña afecta aproximadamente a 1 de cada 7 personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de un trastorno neurológico que se caracteriza por un dolor de cabeza intenso, que en algunos casos puede venir acompañado de náuseas y vómitos.

Esta enfermedad puede durar entre 4 y 72 horas y es una de las más incapacitantes en adultos, llegando a impedirles incluso levantarse de la cama.

Existen muchos factores que pueden desencadenar una migraña: alteraciones del sueño, exposición a luz intensa, estrés, actividad física intensa… Y, además, la alimentación puede jugar un papel fundamental en  esta condición.

En este artículo vamos a hablar sobre los alimentos que producen migrañas, y que son necesarios evitar para reducir su frecuencia o intensidad.

¿Por qué hay alimentos que causan migrañas?

Los alimentos “prohibidos” en migrañas suelen contener compuestos bioactivos que afectan la actividad vascular y neurológica, generando procesos inflamatorios relacionados con la aparición de esta afección. Entre estos compuestos destacan la tiramina, el glutamato monosódico (MSG), los nitratos y diversos aditivos alimentarios.

Por otro lado, algunos alimentos contienen histamina, una molécula que normalmente se degrada en el intestino gracias a la acción de la enzima diaminooxidasa (DAO). Sin embargo, cuando hay una deficiencia o un mal funcionamiento de esta enzima, la histamina puede acumularse en la sangre, lo que provoca respuestas inflamatorias y vasculares que favorecen la aparición de migrañas.

Alimentos “prohibidos” en migrañas

Chocolate

El chocolate es uno de los alimentos que provoca migrañas, especialmente en personas que sufren esta afección con frecuencia. Contiene compuestos como la cafeína, la teobromina y la feniletilamina, que pueden favorecer la aparición de migrañas al alterar la actividad neuronal o vascular. No obstante, la respuesta a estos componentes puede variar de una persona a otra, dependiendo de su sensibilidad.

Productos lácteos

La caseína y la biotina, presentes en alimentos como el queso, el yogur o la leche, pueden desencadenar migrañas en algunas personas. Por eso, los lácteos están entre los alimentos que provocan migrañas. Si sueles padecerlas, lo más recomendable es evitarlos; y en caso de que no puedas prescindir de ellos, optar por leche baja en grasa puede ser una mejor alternativa.

Carnes procesadas 

Las carnes procesadas son uno de los alimentos más comunes que provocan migrañas. Productos como el tocino, el jamón, las salchichas o la carne roja contienen nitratos y nitritos, sustancias que pueden contribuir a la aparición de migrañas en personas sensibles a estos compuestos.

Bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas que contienen histamina, sulfitos y otros compuestos fermentados suelen estar entre los alimentos “prohibidos» en migrañas. Los tipos de alcohol que provocan con mayor frecuencia las migrañas son el vino tinto, el champán y algunas cervezas. No obstante, el tipo de alcohol dependerá de la persona.  

Cafeína

Aunque la cafeína puede tener un efecto analgésico leve en algunos casos, su consumo irregular o excesivo puede estimular la producción de dopamina en el cerebro, lo que a su vez libera sustancias químicas que pueden desencadenar migrañas. 

Por ello, se recomienda consumir cafeína con moderación y, si se toma habitualmente, evitar interrumpir su consumo de forma abrupta.

Frutas cítricas

Compuestos como la tiramina y la histamina presentes en ciertas frutas pueden favorecer la aparición de migrañas en personas sensibles. Por eso, frutas como las naranjas, los limones, los plátanos o la piña están entre los alimentos “prohibidos» en migrañas, o al menos deben ser consumidas con precaución.

Alimentos ultraprocesados

Estos productos suelen contener un alto contenido de grasas trans, conservantes y aditivos que favorecen un entorno inflamatorio sistémico, lo que puede desencadenar migrañas. Por eso, están incluidos entre los alimentos que provocan migrañas. 

Controlar tu alimentación puede reducir las migrañas

Evitar los alimentos “prohibidos» en migrañas es una de las estrategias que muchas personas llevan a cabo para aliviar los síntomas de esta afección. Además, resulta muy útil llevar un registro diario de los alimentos consumidos junto con los momentos en que aparecen los síntomas, ya que así es posible identificar qué alimentos tienen mayor probabilidad de desencadenar la migraña.

En algunos casos, también influyen otros factores menos evidentes, como algunas alteraciones digestivas, algo que se estudia desde disciplinas como la Neurogastroenterología.

Enfoques dietéticos en el manejo de la migraña

Los alimentos más frecuentemente implicados en la aparición de migrañas incluyen el alcohol (especialmente el vino tinto y la cerveza), la cafeína, el chocolate, los quesos curados, las carnes procesadas con nitritos y nitratos, los cítricos, los frutos secos, el glutamato monosódico (MSG), los edulcorantes artificiales como el aspartame, y alimentos fermentados o almacenados por varios días.

Sin embargo, la susceptibilidad a estos alimentos varía de una persona a otra. No todos los pacientes reaccionan ante los mismos desencadenantes, y tampoco existe una dosis específica establecida que cause migraña, ya que la respuesta puede ser muy individual.

La evidencia científica actual sugiere que las dietas de eliminación pueden ser eficaces para reducir la frecuencia, duración e intensidad de las crisis de migraña en pacientes seleccionados. Esto es especialmente útil cuando se identifican y eliminan alimentos desencadenantes concretos como el alcohol, el chocolate, los quesos curados, el MSG, los nitritos/nitratos y otros aditivos. No obstante, la eficacia de estas dietas restrictivas puede variar considerablemente entre individuos.

Por eso, las dietas de eliminación deben ser siempre individualizadas y supervisadas por profesionales de la salud, especialmente en personas con migrañas recurrentes que ya han identificado posibles desencadenantes alimentarios.

Referencias científicas

  1. Tu YH, Chang CM, Yang CC, et al. Dietary Patterns and Migraine: Insights and Impact. Nutrients. 2025;17(4):669. doi:10.3390/nu17040669 
  2. Nguyen KV, Schytz HW. The Evidence for Diet as a Treatment in Migraine – A Review. Nutrients. 2024;16(19):3415. doi:10.3390/nu16193415

Publicaciones recientes

910 76 84 16
680 67 25 81