En los últimos meses, España ha experimentado un notable incremento en casos de problemas gastrointestinales, entre los que destaca el SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado). Esta condición, que cada vez preocupa más a la población, se puede cursar con síntomas inespecíficos, como hinchazón abdominal, diarrea, gases y malestar intestinal.
Rosalía González Miyar, especialista en Neurogastroenterología en GASTEA, explica que el creciente interés social ha llevado a muchas personas a acudir a consultas médicas en busca de un diagnóstico, aunque en muchos casos los problemas detectados son otros. El diagnóstico diferencial incluye enfermedad celiaca, o infecciones como el Helicobacter pylori.
Redes sociales y el auge del autodiagnóstico
Las redes sociales han jugado un papel importante en la difusión y viralización de estas enfermedades. Muchos usuarios comparten sus experiencias y diagnósticos, lo que motiva a otros a buscar atención médica. Sin embargo, Rosalía advierte que el autodiagnóstico puede generar ansiedad y, en ocasiones, falsas expectativas sobre tratamientos, tanto desde el sector sanitario como el nutricional, lo que incrementa el número de consultas.
Diagnóstico y opciones de tratamiento
Según nuestra doctora los síntomas asociados al SIBO son inespecíficos y pueden confundirse con otras patologías. Además, los métodos diagnósticos disponibles suelen ser limitados, invasivos y costosos, como el aspirado duodenal por endoscopia. Por ello, destaca la utilidad del test del aliento, una prueba menos invasiva que se utiliza especialmente en pacientes con factores de riesgo como alteraciones anatómicas, enfermedades neurológicas o déficits nutricionales.
En cuanto al tratamiento, señala que antibióticos y probióticos pueden ayudar a mejorar los síntomas, aunque no recomienda el uso de antibióticos cuando los síntomas son vagos o inespecíficos.
Dieta y hábitos para mejorar la salud digestiva
Nuestra doctora destaca la importancia de una dieta mediterránea equilibrada, ordenada y consciente para mejorar síntomas como la hinchazón y la distensión abdominal. Advierte que las dietas demasiado restrictivas pueden llevar a trastornos alimentarios en pacientes vulnerables, por lo que recomienda reintroducir alimentos poco a poco para favorecer la microbiota intestinal y mejorar el bienestar general.
Podéis leer toda la entrevista a través de este enlace.



