Resumen del contenido

El síndrome de vómitos cíclicos es un trastorno funcional del aparato digestivo que se caracteriza por la aparición de episodios repetidos de vómitos severos, acompañados de náuseas y dolor abdominal

A pesar de que este trastorno tiene un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo sufren, existen opciones de diagnóstico y tratamiento que permiten controlar los episodios. A continuación, te explicamos qué es el síndrome de vómitos cíclicos, sus principales síntomas y cómo se aborda desde la perspectiva médica.

¿Qué es el síndrome de vómitos cíclicos?

El síndrome de vómitos cíclicos se caracteriza por la recurrencia de episodios intensos de vómitos, que suelen ir acompañados de náuseas y dolor abdominal. Estos episodios pueden durar desde varias horas hasta varios días, y se alternan con períodos en los que la persona experimenta una recuperación completa, lo que puede complicar el diagnóstico y tratamiento adecuado.

Aunque no existe una causa exacta asociada al síndrome, la relación entre el sistema digestivo y el sistema nervioso es uno de los factores influyentes. Por esta razón, la neurogastroenterología, una especialidad que estudia la relación entre el sistema nervioso y el aparato digestivo, cobra gran relevancia en el tratamiento de este trastorno.

Síntomas del síndrome de vómitos cíclicos

Los síntomas del síndrome de vómitos cíclicos pueden variar entre los pacientes, siendo los más comunes: 

  • Vómitos intensos y repetidos: episodios de vómitos severos y continuos, que pueden durar desde varias horas hasta días, afectando la capacidad para realizar actividades cotidianas.
  • Náuseas persistentes: las náuseas suelen ser constantes, especialmente antes y durante los episodios de vómitos, y pueden ser tan intensas que provocan la necesidad de vomitar incluso sin contenido en el estómago.
  • Dolor abdominal: el dolor en la parte superior del abdomen es común, y puede ir acompañado de hinchazón o distensión.
  • Malestar general, sudoración y palidez: los episodios a menudo vienen acompañados de fatiga, sudoración excesiva y palidez, lo que indica el grado de la crisis.
  • Sensibilidad a estímulos externos: durante un episodio, los pacientes suelen ser más sensibles a olores fuertes, luces brillantes y ruidos, lo que aumenta su malestar.
  • Alteraciones del apetito: después de los vómitos, es común experimentar pérdida de apetito o alteraciones del gusto, dificultando la recuperación.

Estos episodios pueden durar desde pocas horas hasta varios días, con una frecuencia y duración impredecibles, lo que puede generar incertidumbre en los pacientes afectados.

¿Por qué pueden ocurrir estos vómitos recurrentes?

Aunque no existe una causa única definida, diversos factores pueden actuar como desencadenantes de estos episodios. Entre los más comunes se incluyen:

  • Estrés y ansiedad.
  • Falta de sueño.
  • Cambios hormonales, como los asociados al ciclo menstrual.
  • Consumo de ciertos alimentos o bebidas. También se asocia al consumo de cannabis.
  • Factores emocionales o psicosomáticos.
  • Aunque la migraña no es un desencadenante, los pacientes que sufren de migrañas pueden tener cierta predisposición a padecer síndrome de vómitos cíclicos

Es importante tener en cuenta que los desencadenantes de los vómitos recurrentes pueden ser diferentes para cada persona. En algunos casos, los factores emocionales como el estrés o la ansiedad pueden jugar un papel clave, mientras que en otros, factores fisiológicos como los cambios hormonales o problemas digestivos subyacentes pueden ser los responsables.

Identificar la causa exacta es fundamental para un tratamiento adecuado, ya que los factores que disparan los episodios pueden ser controlados con el enfoque adecuado.

Cómo controlar los vómitos cíclicos

El tratamiento del síndrome de vómitos cíclicos debe ser personalizado y adaptado a las características de cada paciente y a la gravedad de los síntomas Entre las opciones de tratamiento, se incluyen:

  • Medicamentos antieméticos: para controlar las náuseas y los vómitos.
  • Tranquilizantes o ansiolíticos: en caso de que el estrés sea un factor desencadenante.
  • Intervenciones dietéticas: dietas específicas y suplementos pueden ser recomendados para aliviar los síntomas.
  • Terapia neuromoduladora: para equilibrar la comunicación entre el sistema digestivo y el cerebro.

Si estás pasando por episodios de vómitos recurrentes, en Gastea contamos con médicos digestivos en Madrid que te ayudarán a encontrar el tratamiento adecuado para mejorar tu bienestar. Nuestro equipo está especializado en trastornos digestivos y ofrece una atención personalizada para cada caso.

El síndrome de vómitos cíclicos es una condición compleja que requiere un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a cada paciente. Si experimentas síntomas recurrentes de vómitos y náuseas, es fundamental consultar a un especialista para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado.

Publicaciones recientes

910 76 84 16
680 67 25 81