Resumen del contenido

Desde que surgió la pandemia por SARS-CoV-2, la atención médica se ha enfocado no solo en la infección aguda, sino también en las secuelas que muchas personas siguen experimentando años después de haber superado el cuadro inicial. Los síntomas del covid persistente pueden afectar a múltiples sistemas del cuerpo, entre ellos los relacionados con el sistema digestivo, los cuales están cobrando cada vez más relevancia clínica.

¿Qué es el covid persistente?

Se define como covid persistente a la presencia de síntomas que continúan o reaparecen después de haber superado la fase aguda de la infección por COVID-19, y que se prolongan durante más de 4 a 12 semanas. Estos síntomas pueden ser fluctuantes y afectar distintas funciones corporales, desde el sistema nervioso hasta el inmunológico, pasando por el aparato digestivo.

Cómo afecta el Covid al sistema digestivo

Aunque desde el inicio de la pandemia los síntomas del COVID-19 se han asociado principalmente con el sistema respiratorio, también se ha comprobado que el sistema digestivo puede verse afectado. 

De hecho, en las fases más graves de la enfermedad, era frecuente que los pacientes presentaran síntomas como náuseas, diarrea, pérdida de apetito o dolor abdominal. Sin embargo, lo más común es que estos síntomas del covid persistente persistan durante semanas o incluso meses después de haber superado la fase aguda del virus. 

Esto puede explicarse por la estrecha conexión entre el sistema nervioso y el aparato digestivo, una relación que la neurogastroenterología ayuda a entender y que cobra especial relevancia en estos casos.

Principales síntomas digestivos del covid persistente

La duración y la intensidad de los síntomas del covid persistente pueden variar en cada paciente, pero los más comunes son:

  • Diarrea crónica.
  • Náuseas persistentes.
  • Distensión abdominal y gases.
  • Dolor o malestar abdominal.
  • Dispepsia (sensación de pesadez, acidez o digestión lenta).
  • Pérdida de apetito o alteraciones del gusto. 

Abordaje clínico

En general, el tratamiento del COVID persistente se adapta de forma individualizada, en función de los síntomas específicos que presenta cada paciente. Es fundamental realizar una evaluación médica completa para descartar que dichas manifestaciones tengan otra causa subyacente.

Algunas pautas médicas pueden considerarse como parte del abordaje, siempre bajo la supervisión y evaluación previa de un especialista.

  • Dietas adaptadas.
  • Probióticos y suplementos según la valoración clínica.
  • Derivación a gastroenterología Neuromoduladores para modificar la respuesta del eje intestino-cerebro.

En la mayoría de los casos, el sistema digestivo es uno de los órganos más afectados en personas que han tenido COVID-19 y continúan presentando síntomas con el tiempo. Reconocer adecuadamente estos síntomas es clave para brindar una atención adecuada y ofrecer las recomendaciones necesarias para su manejo y tratamiento. 

Nuestro equipo de médicos digestivos en Madrid está especializado en el abordaje integral de estos casos, proporcionando un diagnóstico preciso y un seguimiento personalizado para cada paciente.

Publicaciones recientes

910 76 84 16
680 67 25 81