Dispepsia y dolor abdominal funcional

La dispepsia es un trastorno gastrointestinal común que se caracteriza por dolor, malestar, sensación de vacío o plenitud en el estómago, y que puede o no empeorar con la comida.

Esta condición puede ser desencadenada por diversos factores, incluyendo infecciones por Helicobacter pylori, gastritis, trastornos de la motilidad gástrica como la gastroparesia, o una mayor sensibilidad en el estómago.

Dra. Lucía Relea

Dra. Lucía Relea

MÉDICO DIGESTIVO ESPECIALISTA EN NEUROGASTROENTEROLOGÍA Y MOTILIDAD DIGESTIVA

Especialista en aparato digestivo con amplia experiencia en el tratamiento de distensión y dolor abdominal crónicos, síndrome de intestino irritable, enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca, sobrecrecimiento bacteriano, intolerancia a la lactosa y esofagitis eosinofílica. Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (2013) y Médico Especialista en Aparato Digestivo por el Hospital Universitario Puerta de Hierro (2014-2018).

Formación especializada incluye un Máster en Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva (2023), una estancia formativa en la unidad de Motilidad y Patología Funcional Digestiva en el Hospital Universitario Vall D´Hebron de Barcelona (2019-2020) y otra en el Centro Médico Académico (AMC) de Ámsterdam (2018).

Desde 2018, desempeña el cargo de médico adjunto especialista en Aparato Digestivo en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid. Es miembro activo de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y de la Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva (ASENEM).

Síntomas de la dispepsia

Los síntomas de la dispepsia pueden variar de persona a persona, pero comúnmente incluyen dolor abdominal, malestar, acidez, sensación de vacío o plenitud en el estómago. Estos síntomas pueden estar asociados con la ingesta de alimentos en algunos casos, mientras que en otros son independientes de la alimentación. Además, la dispepsia puede estar relacionada con el estrés.

Diagnóstico

El diagnóstico de la dispepsia es crucial para descartar otras patologías gastrointestinales. Por lo tanto, suelen ser necesarias pruebas diagnósticas como análisis de sangre, pruebas de función hepática, pruebas para detectar la presencia de Helicobacter pylori, y en algunos casos, una gastroscopia para visualizar el interior del estómago y descartar condiciones más graves como úlceras o tumores.

Tratamiento de la dispepsia

El tratamiento de la dispepsia puede variar dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Las opciones de tratamiento pueden incluir el uso de medicamentos como inhibidores de la bomba de protones (por ejemplo, omeprazol) para reducir la producción de ácido estomacal, procinéticos para mejorar el vaciado gástrico, o neuromoduladores para regular la sensibilidad gástrica.

Además, los cambios en la dieta y los hábitos de vida, como evitar alimentos que desencadenen los síntomas, comer comidas más pequeñas y frecuentes, reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar, pueden ser beneficiosos para controlar la dispepsia. En algunos casos, se puede recomendar terapia psicológica o manejo del estrés para abordar los componentes emocionales de la condición.

En GASTEA, centro médico digestivo en Madrid, ofrecemos servicios especializados en el diagnóstico y tratamiento de trastornos gastrointestinales, incluyendo la dispepsia y el dolor abdominal funcional, así como en neurogastroenterología. Nuestro equipo de expertos médicos cuenta con una amplia experiencia en el manejo de estas condiciones, utilizando las últimas tecnologías y tratamientos disponibles.

910 76 84 16
680 67 25 81