Síntomas del cáncer de esófago

Aunque no se encuentra entre los tipos de cáncer más frecuentes, la incidencia del cáncer de esófago ha aumentado en los últimos años. Este incremento se ha observado especialmente en personas con antecedentes de problemas gástricos, como el reflujo gastroesofágico crónico, pacientes diagnosticados con esófago de Barrett, así como en personas que fuman y/o consumen alcohol..

Este tipo de cáncer afecta al esófago, la estructura del conducto digestivo que conecta la boca con el estómago. En GASTEA, nuestros médicos digestivos en Madrid abordan esta enfermedad con un tratamiento personalizado y seguimiento continuo para mejorar el pronóstico y la calidad de vida del paciente

¿Por qué es importante detectar a tiempo los síntomas del cáncer de esófago?

El cáncer de esófago suele avanzar de forma silenciosa en sus etapas iniciales. Es habitual que, al principio, los pacientes no presenten síntomas o que estos sean muy leves y poco específicos, como una ligera acidez o molestias que con frecuencia se atribuyen a otros problemas digestivos menos graves. La ausencia de síntomas evidentes en el cáncer de esófago complica su detección temprana, lo que puede derivar en un diagnóstico retrasado.

Por ello, nuestros especialistas en medicina digestiva recomiendan que las personas con factores de riesgo se sometan a estudios preventivos, como la gastroscopia. Esta prueba es sencilla y permite detectar cambios precancerosos o lesiones en fases muy iniciales, incluso antes de que aparezcan los síntomas de cáncer de esófago, facilitando una intervención a tiempo que puede evitar la progresión de la enfermedad.

Cuando el cáncer de esófago se diagnostica en fases precoces, es posible aplicar tratamientos endoscópicos poco invasivos, que cuentan con altas tasas de curación y en los que la cirugía suele ser menos compleja.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de esófago?

El principal método diagnóstico es la endoscopia digestiva alta (panendoscopia oral o gastroscopia). Esta técnica permite visualizar directamente el interior del esófago y, en caso de detectar alguna zona sospechosa, se realiza una biopsia para obtener tejido y confirmar el diagnóstico. En GASTEA, contamos con equipos de última generación que garantizan un diagnóstico preciso, rápido y seguro.

Además, cuando se presentan síntomas de cáncer de esófago o existe sospecha de tumoración, puede ser necesario realizar pruebas complementarias para valorar la extensión y profundidad de la enfermedad, tales como:

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de esófago?

Como hemos mencionado anteriormente, en las primeras etapas suele pasar desapercibido, ya que los síntomas del cáncer de esófago pueden confundirse con los de otros problemas digestivos menos graves, dificultando así su detección precoz.

En las fases avanzadas, los síntomas del cáncer de esófago se vuelven más evidentes y afectan notablemente a la calidad de vida del paciente. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

Es importante destacar que la presencia de estos síntomas no implica necesariamente la existencia de un cáncer, pero sí requieren una valoración médica por parte de un especialista en medicina digestiva. Solo así es posible realizar un diagnóstico preciso y descartar otras patologías.

Tratamiento del cáncer de esófago según la evolución de los síntomas

El tratamiento que se aplique dependerá del tipo de tumor, su localización, el estadio en el momento del diagnóstico y el estado general del paciente.

En fases muy iniciales, se puede optar por un tratamiento endoscópico (disección submucosa endoscópica), mínimamente invasivo y que resulta altamente eficaz.

Cuando el cáncer está muy avanzado, los tratamientos que se llevarán a cabo serán otros:

En nuestra clínica de medicina digestiva contamos con tecnología avanzada para realizar las pruebas diagnósticas necesarias (panendoscopia oral con cromoendoscopia), lo que nos permite diseñar un plan de tratamiento adaptado para cada caso.

Seguimiento y prevención de los síntomas del cáncer de esófago

Una vez finalizado el tratamiento, es fundamental realizar un seguimiento individualizado para prevenir posibles recaídas y controlar los efectos secundarios. 

En pacientes con problemas digestivos o factores de riesgo asociados, se recomienda hacer revisiones periódicas mediante gastroscopia para mantener un control exhaustivo y detectarlo a tiempo ante cualquier aparición de los síntomas de cáncer de esófago.

Además del seguimiento médico, en GASTEA ofrecemos recomendaciones para mejorar la salud digestiva y reducir factores de riesgo asociados al cáncer de esófago:

Atención digestiva en Madrid

Si presentas algunos de los síntomas de cáncer de esófago o perteneces a un grupo de riesgo, contacta con nuestro equipo de médicos digestivos en Madrid para realizar las pruebas necesarias y conseguir un diagnóstico a tiempo.

910 76 84 16
680 67 25 81