Síntomas del cáncer de estómago

Conocer los síntomas del cáncer de estómago es clave para entender cómo se presenta esta enfermedad, ya que puede avanzar de forma silenciosa durante meses. En muchos casos, los signos más evidentes no aparecen hasta que el tumor ya se encuentra en una fase avanzada. Por eso, es fundamental prestar atención a recomendaciones de vigilancia preventiva, anticipándonos al curso de la enfermedad, o a la realización de pruebas de endoscopia ante la presencia de síntomas incipientes.

¿Por qué es importante detectar el cáncer de estómago en fases tempranas?

Uno de los mayores retos de este tipo de cáncer es que resulta difícil detectarlo en una fase temprana. Los síntomas del cáncer de estómago suelen confundirse con molestias digestivas comunes, como una digestión pesada, sensación de hinchazón o náuseas. 

En muchos casos, el cáncer de estómago se detecta de forma fortuita, cuando la persona se somete a una gastroscopia por otro motivo o por molestias digestivas inespecíficas. Esto refuerza la importancia de realizar controles periódicos, especialmente en personas con mayor riesgo o probabilidad de desarrollarlo.

En nuestra clínica de medicina digestiva en Madrid realizamos las pruebas necesarias para detectarlo a tiempo. Identificar los síntomas del cáncer de estómago en fases iniciales permite aplicar tratamientos endoscópicos menos invasivos, evitando en muchos casos la necesidad de extirpar el estómago.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de estómago en las fases avanzadas?

A medida que el cáncer progresa, las señales se vuelven más evidentes y los síntomas aparecen con mayor frecuencia.

Principales síntomas del cáncer gástrico en fases avanzadas:

Aunque estos síntomas pueden estar relacionados con otras afecciones digestivas benignas, si son persistentes, y sobre todo, si no se ha realizado previamente un estudio digestivo específico, es fundamental acudir al especialista para una valoración.

¿Cuándo debes acudir a un especialista?

Muchas personas no le dan la importancia que merecen a los síntomas digestivos. Sin embargo, el cáncer de estómago suele desarrollarse de forma progresiva y, cuanto más temprano se diagnostique, mayores serán las opciones de tratamiento disponibles.

Si presentas alguno de estos factores de riesgo o síntomas persistentes, es recomendable acudir a un especialista en gastro-oncología para una valoración exhaustiva:

Cómo la gastroscopia ayuda a detectar el cáncer de estómago en fase precoz

La gastroscopia o panendoscopia oral es una prueba clave que permite observar el interior del estómago y, si es necesario, tomar muestras para realizar una biopsia

Además, realizar una gastroscopia puede identificar cáncer de estómago en fase precoz, reduciendo así el riesgo de que se convierta en un tumor invasivo con peor pronóstico. En nuestra experiencia, esta prueba nos ha permitido en muchos casos identificar el cáncer a tiempo e iniciar un tratamiento eficaz con buenos resultados.

 El estómago, junto al esófago y el intestino, se encarga de digerir y de procesar los nutrientes de los alimentos que ingerimos. Para hacer hincapié en la función específica del estómago, podemos aclarar el recorrido que siguen los alimentos. Tras pasar por la garganta y a través del tubo muscular del esófago, los alimentos llegan al estómago, donde se digieren parcialmente antes de su paso por el intestino delgado y el intestino grueso.

El estómago tiene tres partes: fundus, cuerpo y antro, con una entrada desde el esófago (cardias) y una salida hacia el intestino delgado (píloro). Además, está formado por cuatro capas características de todo el tubo digestivo: mucosa, submucosa, muscular y serosa.

En más del 90% de los casos, el cáncer de estómago es un adenocarcinoma, originándose en la mucosa (la capa más interna del estómago) y desarrollándose, por lo general, a lo largo de varios años. Se trata de un lento proceso de crecimiento, desde una lesión pequeña superficial hasta convertirse un un cáncer voluminoso que invade la pared del estómago.

 

Los principales síntomas del cáncer de estómago

En etapas iniciales de la enfermedad, es prácticamente imposible que el paciente pueda notar síntoma alguno específico. La persona afectada puede sentir algunas molestias que le alerten de que algo no está funcionado de la manera adecuada, pero es difícil que relacione dichas dolencias con un cáncer de estómago, pues son comunes a otras situaciones benignas (reflujo ácido, infección por Heliccobacter pylori, síndrome de intestino irritable, toma de medicamentos que producen efectos secundarios leves en la digestión, etc.)

Entre los síntomas del cáncer gástrico en etapas iniciales podemos destacar:

Los síntomas de las etapas iniciales son similares a los de otras afecciones digestivas comunes, lo que provoca que la persona afectada no se preocupe especialmente, permitiendo que la enfermedad se agrave con el paso del tiempo.

En GASTEA, somos expertos en gastroenterología y endoscopia avanzada en Madrid, disponiendo de las técnicas más innovadoras para lograr una detección temprana de la enfermedad.

En etapas ya más avanzadas hay una serie de factores que, individualmente, o por la combinación de algunos de ellos, hacen pensar que el problema estomacal es más importante.

Entre los síntomas del cáncer de estómago en etapas más avanzadas podemos nombrar:

 

¿Cómo puedo saber si tengo cáncer de estómago?

Nuestro primer consejo es que, si has notado alguna alteración relacionada con los síntomas anteriores, acudas a un centro de medicina digestiva que realice un diagnóstico exhaustivo de tu caso concreto.

Por otro lado, si tienes familiares que hayan sufrido la enfermedad o si has tenido la Helicobacter pylori, debes saber que las posibilidades de que tengas cáncer de estómago aumentan, por lo que te recomendamos que visites a un médico digestivo.

En GASTEA, contamos con los mejores profesionales para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de estómago en Madrid y trabajamos para garantizar la mayor eficacia en cada uno de nuestros procesos.

Ponte en contacto con nosotros y analizaremos tu caso.

Esófago de Barret
910 76 84 16
680 67 25 81